Tras la aprobación de la medida en la Cámara de Diputados, el Gobierno hizo una reserva de constitucionalidad. La iniciativa se votó cuando ocurría una manifestación favorable a la anulación en las afueras del Congreso. Lo ocurrido se suma a la controversia por la constitucionalidad de la reforma por el segundo retiro del 10% de las AFP y de manifestaciones de violencia en Santiago y algunas regiones, atribuidas a presiones para respaldarla.
La anulación de la ley de pesca -de autoría de diputados del PC y aprobada por 86 votos a favor, 46 en contra y 12 abstenciones- es la tercera controversia en dos semanas sobre la constitucionalidad de las iniciativas del Parlamento.
Al tema del retiro de las AFP se suma la presentación de una reforma constitucional por parte del FA para postergar el pago de patentes comerciales con el mismo mecanismo: una norma transitoria en la Constitución con quorum de 3/5, para eludir el quórum de 2/3 requerido en materias de iniciativa exclusiva del Presidente.
- En la sesión de este martes el subsecretario de la Segpres, Juan José Ossa, realizó una reserva de constitucionalidad por la iniciativa relativa a la ley de pesca y manifestó que se trata de un “gravísimo precedente aprobar una ley que anula una anterior”, afirmando que dicha acción podría dar paso a una serie de acciones similares.
- El proyecto aprobado: La ley tiene por objetivo anular la ley de Pesca vigente y “modificar el acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal”.
- Tras su votación en general en la Sala, donde fue aprobado por 81 votos a favor, 46 en contra y 12 abstenciones, el proyecto vuelve a la comisión de Pesca para ser revisada porque Gabriel Ascencio (DC) puso una indicación para que mientras no se dicte una nueva ley de Pesca siga vigente la actual, para evitar un vacío en la materia. Tendría el apoyo PC y FA.
- Desde temprano, organizaciones sociales y pescadores artesanales marcharon desde la Caleta Portales hacia el Congreso Nacional en señal de apoyo al proyecto.
- Hay quienes afirman que desde la oposición se alertó que habría una marcha y si no se ponía el proyecto en tabla podría generar conflicto. Sin embargo, desde la mesa de la Cámara afirman que existía el acuerdo de votarlo hoy, que se respetaron las urgencias y que no influyó la presión de una manifestación.
- “Nosotros en el PC vamos a estar en todas las movilizaciones que sean necesarias, vamos a empujar las espontáneas, desde distintos espacios, y por supuesto las que encabezan los sindicatos. Tienen todo nuestro apoyo”, afirmó Núñez.