Charlas, Encuentros y Concursos trae la Semana de los Humedales 2021

371

Una especial Semana de los Humedales es la que comienza este martes en la región de Los Ríos, no sólo por las condiciones sanitarias, sino porque este año se cumplen 50 años de la Convención Ramsar y 40 años del primer sitio Ramsar del país, el Santuario de la Naturaleza Rio Cruces y Chorocamayo inscrito como “Sitio Ramsar Carlos Anwandter”.

La Convención sobre los Humedales (Convención Ramsar) es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Fue firmada en Ramsar, ciudad de Irán, el 2 de febrero de 1971.

Los “Sitios Ramsar” (Humedales de Importancia Internacional) son reconocidos y designados por los gobiernos del mundo que son “Partes Contratantes” en la Convención de Ramsar y forman la mayor red mundial de “áreas protegidas”.

Actualmente el número de Partes Contratantes es 171 (países), existen 2,414 humedales de importancia internacional y la superficie total de los sitios designados es de 254.543.972 ha.

La Convención entró en vigor en Chile el 27 de noviembre de 1981. Luego de haber inscrito el Sitio Ramsar Carlos Anwandter previamente, el 20 de junio del mismo año.

Chile tiene actualmente 16 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), con una superficie de 363.927 hectáreas. Chile tiene actualmente 16 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), con una superficie de 363.927 hectáreas.

Semana de los Humedales

En 2016, se realizó en nuestra región la “Primera Feria Ramsar” organizada en aquel tiempo por CONAF y Comunidad Humedal.

Al siguiente año tomó forma la “Semana de los Humedales”, donde diversos servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil propusieron una serie de actividades, que buscaban dar cuenta de la preocupación, dedicación y cariño por los humedales que se proyectaba desde la comunidad.

Este año, nuevamente la Semana de los Humedales es convocada por CONAF y organizada entre diferentes actores, que para esta versión incluye al ministerio del Medio Ambiente, Consejo de Monumentos Nacionales, Comunidad Humedal, Universidad Austral de Chile, Centro Humedales Río Cruces, Parque Urbano El Bosque – Comité Ecológico Lemu Lahuen, ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Corporación de Desarrollo Productivo y la Red Ciudadana de Humedales.

Cada año el evento adhiere a los lineamientos de la Convención Ramsar es por ello que este año el evento proyecta el lema “Inseparables: Agua, humedales y vida”.

Producto de la pandemia, la actividades propuestas tuvieron que ser adecuadas por cuanto todas las actividades presenciales fueron suspendidas y se realizan solo aquellas virtuales. El calendario e información de las actividades, se encontrarán disponibles en las distintas redes sociales de las instituciones y organizaciones participantes

El titular regional de Medio Ambiente, Daniel Del Campo, destacó los principales avances del gobierno en materia de humedales, tales como los avances enla declaración de los Santuarios de Llancahue y Angachilla en el marco del Plan Nacional de Humedales y las próximas declaratorias de humedales urbanos, bajo el marco de la Ley de Humedales Urbanos, promulgada hace un año.

Bastián Oñate, desde Fundación Planteae y miembro de la Red Ciudadana de Humedales, destacó la promulgación de la ley de humedales y planteó el desafío que esto implica para los municipios. Asimismo extendió la invitación “Dejamos a todos y todas invitados a todas las actividades que hemos preparado desde las organizaciones ciudadanas e institucionalidad y agradecemos el espíritu de trabajo en conjunto y sinceridad que siempre nos va a llevar a un mejor porvenir”.