1.- Ranking vacunas: Cifras aparecen en los datos recopilados por el proyecto Our World in Data de la Universidad de Oxford, al medir el número de habitantes vacunados por cada 100 personas.
- Hace dos semanas, el país estaba en el lugar 49, de acuerdo al mismo ranking, que publicó The New York Times. Hoy, en términos porcentuales, supera a Francia, Arabia Saudita y Rusia. A nivel regional sobrepasa a Brasil y Argentina.
2.- Nicolás Maduro: El régimen, lejos de intentar contener la salida de sus connacionales, en pocas ocasiones se refiere a los más de 5 millones habitantes que han abandonado el país en la última década.
- Los analistas plantean que esta situación no solo aligera la carga del Estado, golpeado por una profunda crisis, sino que le permite a Maduro esquivar a un mayor número de población opositora o al menos descontenta con su administración.
3.- Zona Macro Sur: En los primeros meses del año, según las policías, se han registrado al menos 36 atentados incendiarios. La violencia no solo ha aumentado cada vez que hay un fallo, se revisa una cautelar de un detenido o se produce una huelga de hambre.
- De acuerdo a las fuentes consultadas, la violencia escalará y su peak será en abril, cuando se produzca la votación de la Convención Constituyente.
4.- Juan Pablo Mohr: A las 5 AM de mañana en Pakistán comienza nuevamente la “operación rastrillo”, como se le ha denominado por el gobierno local para recorrer aérea y terrestre el área del K2 donde desapareció el arquitecto de 34 años -el viernes 5 de febrero- junto a otros dos alpinistas.
- Mohr aprendió a esquiar a los 3 años y a los 13 subió su primer cerro. Su padre le traspasó su afición por el el deporte de montaña. Creó la Fundación Deporte Libre, que tiene por objetivo generar inclusión social a través del deporte y en 2019 alcanzó la cima del Everest sin ayuda de oxígeno.