Producto de la pandemia del coronavirus, muchos niños se vieron obligados a postergar su atención habitual, aumentando con ello los problemas dentales en la población. En ese contexto, Fundación Sonrisas, organización sin fines de lucro que busca enfrentar los problemas de salud bucal que afectan a la comunidad más vulnerables de Chile, está realizando una nueva Colecta Digital durante el mes de septiembre, bajo el concepto “Quitémosles el dolor a los niños”.
Con lo recolectado, Fundación Sonrisas proyecta atender a más de 5.000 niños y niñas que hoy viven con dolor en sus dientes por sus sonrisas dañadas, a través de operativos gratuitos que se movilizan a lo largo del país en “Ruta Sonrisas”. Se trata de un proyecto que inició en 2021 que además de realizar atenciones dentales urgente, educa a la población en temas relativos a una alimentación saludable, rutinas de prevención y cuidados en casa.
A la fecha, el proyecto que ha desplegado operativos en Antofagasta, Calama, Mejillones, La Serena, Nogales, Colina, Til Til, Talagante y Renca, consolida más de 2.000 atenciones dentales, con procedimientos que incluyen manejo de urgencias, restauraciones, aplicación de flúor, sellantes, entre otras acciones. Además, de acuerdo con el trabajo en terreno realizado por equipos de dentistas profesionales -que ha implicado la movilización a lo largo del país de media tonelada de equipamiento e insumos- se revela que el 40% de los niños atendidos presentan un promedio de 3 caries y en total el 67% de la población observada presenta caries.
“El recorrido por Chile nos confirma la necesidad urgente de actuar. Estamos felices de poder implementar este proyecto que tanto necesitan niños y niñas, pero al mismo tiempo nos impacta y preocupa la gravedad del daño que encontramos en sus dientes. Hemos visto casos dramáticos, de menores que tienen hasta 10 caries y muy avanzadas. Es decir, dientes en muy mal estado. Es urgente que nos movilizamos para atacar este problema“, señaló Magdalena Concha, Directora Social de Fundación Sonrisas.
El problema resulta aún mayor en niños entre 6 y 12 años, quienes hoy alcanzan el 62% de los pacientes que presentan más problemas de caries. Además, en sectores rurales de las regiones de Antofagasta y Metropolitana se han encontrados tasas por sobre el 80% de niños con problemas dentales.
“Los problemas de salud bucal, como las caries, generan inconvenientes para toda la vida. No solo hablamos de dolor severo que interfiere en la vida cotidiana, ya sea para comer o masticar, o por la generación de infecciones, sino que también de mala nutrición, menos aprendizaje, peor rendimiento escolar y baja autoestima. Por ello, hoy no solo buscamos devolver las sonrisas a los niños, sino que quitarles el dolor”, agregó Raúl Valdivia, Director Ejecutivo de la fundación.
Cabe destacar que Fundación Sonrisas tiene como meta beneficiar a más de 12 mil personas, a través de Ruta Sonrisas y otros proyectos que efectuarán durante este año. Por ello, todos los interesados podrán realizar su donación, hasta el 17 de septiembre, ingresando en www.fundacionsonrisas.cl.