Locales Comerciales de Valdivia Se Preparan para la Entrada en Vigencia de Ley que Regula los Plásticos de Un Solo Uso.

249

La pandemia del Covid-19, que masificó los servicios de delivery, ha generado un aumento de la basura plástica no reciclable, es por eso que esta ley prohibirá, a partir de febrero del 2022, la entrega de plásticos de un solo uso tales como: cubiertos; tenedor y cuchillo, cuchara; revolvedores, bombillas y cualquier artículo de plumavit en todos los locales de expendio de comida del país, ya sea en el local o para Delivery. Según la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar), que realiza campañas anuales de limpieza de playas en el país, entre los 10 residuos más encontrados en las playas chilenas aparecen trozos de plumavit y envases de comida, muchas veces hechos con el mismo material. Asimismo, un informe de las ONG Oceana y Plastic Ocean, asegura que en condiciones ambientales los plásticos pueden demorar cientos de años en degradarse, mientras que para el plumavit pueden llegar a demorarse mil años en degradar, bajo condiciones que no son aptas.

Para mitigar el impacto de estos elementos es que surge esta ley, haciéndose cargo de las más de 23.240 toneladas de plásticos de un solo uso que se generan en el país, y dadas sus características, no son reciclables. Esta ley complementa el decreto de envases y embalajes de la ley REP, que se hace cargo de los productos reciclables, y que se comenzó a implementar en Chile a partir de marzo de este año.

Para el SEREMI del ramo, Daniel Del Campo, “La aprobación de esta ley  es una gran noticia para el país y un nuevo paso hacia la sustentabilidad. Partimos con la prohibición de las bolsas plásticas, evitando la entrega de más de 8.000 millones de bolsas plásticas, y ahora nos hacemos cargo de los utensilios plásticos que son muy difíciles de reciclar y que podemos evitar usarlos”. En lo específico, la ley establece que todos los locales de comida estarán obligados a solo usar productos reutilizables para el consumo al interior del local, entregándoles un plazo máximo de 3 años para su adaptación. En el mismo plazo los delivery solo podrán entregar envases y contenedores de comida de “plásticos compostable certificados”.

Al igual que el rubro gastronómico, todos los supermercados del país estarán obligados a vender bebidas en formato retornables y a recibir dichos envases de las personas. Esto permite disminuir los costos para las personas ya que son más económicos (hasta un 20% según cálculos de la industria) y protegen el medio ambiente. A los dos años, esta obligación se extiende a todas las tiendas de conveniencia y almacenes.

Las botellas plásticas de bebidas deberán ser hechas en base a plástico recolectado y reciclado en Chile, estableciendo un mercado para el reciclaje y la creación de empleos verdes en el país potenciando la ley REP para envases y embalajes.

El incumplimiento de esta ley genera multas entre 1 y 5 UTM (50.000 y 250.000) por cada producto entregado que no cumpla la normativa. Todas las personas pueden denunciar, y todas las multas son de beneficio municipal.