El programa tiene por objetivo “Propiciar el Tránsito a la Vida Independiente mediante la inclusión sociolaboral, de personas en situación de discapacidad de causa psíquica o intelectual, (leve y/o moderada) en la Región de los Ríos a través de la capacitación, colocación y acompañamiento a un puesto de trabajo”. El cual posee una duración de 24 meses. Se realizará en modalidad online y es totalmente GRATUITO.
Público objetivo:
- Mujeres y hombres cuyo rango etario fluctúe entre los 18 hasta los 45 años.
- Que se encuentren en una situación de discapacidad de causa psíquica y/o intelectual leve o moderada, cuyo cuadro clínico se encuentre compensado, sin trastorno conductual severo. Lo que se verificará con credencial del COMPIN, certificado médico, certificado emitido por el registro civil y/o comprobante de pensión de invalidez.
- Personas que tengan la enseñanza media rendida, ya sea en escuela regular o especial.
- Se priorizará a personas que se encuentren entre el 20% y el 80%, según el Registro Social de Hogares.
- El programa considera a personas que pertenezcan a las comunas de la Región de los Ríos.
Requisitos:
- Contar con acceso a Internet.
- Disponer de tiempo en las mañanas entre las 9 y las 14:30 hrs para estar en clases.
- Contar con habilidades comunicativas (lectoescritura y de habla) y en el uso de la tecnología.
N° cupos: 25 cupos en la totalidad de la Región de los Ríos.
Proceso de postulación: Para postular deben inscribirse en un enlace que lo pueden buscar en el Instagram o Facebook de Fundación chilena para la discapacidad (FCHD) o pedirlo a las profesionales de la Región de los Ríos. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCN882VUng4-iW1a_XhJ2nt69Oc5HB59_SU-0d-XlB1-wbwQ/viewform Posterior a la inscripción, los usuarios pasan por un proceso de selección de 4 etapas:
- ETAPA 1: Recopilación y análisis de documentación.
- ETAPA 2: Entrevista presencial o semipresencial mediante videollamadas o Zoom.
- ETAPA 3: Informe del perfil del usuario si cumple con los requisitos de ingreso exigidos según el público objetivo priorizado e Interés por realizar el programa tránsito a la vida independiente y mantenerse en el mundo laboral.
- ETAPA 4: Entrega de resultados.
Plazo de postulación: Hasta el 31 de marzo del 2022. Las clases comienzan en abril del 2022.
Beneficios del programa: Entrega capacitación en: competencias técnicas, competencias transversales y de empleabilidad, para desarrollar habilidades suficientes para ingresar y mantenerse en un puesto de trabajo, en un oficio de alta demanda laboral, el cual corresponde ASISTENTE DE LOGÍSTICA.
www.fchd.cl