SINDOC Busca Asegurar Valoración Académica para Preservar la Calidad de la UACh.

221

La Universidad Austral de Chile entregó la respuesta al proyecto de contrato colectivo presentado por el Sindicato de Docentes. Con este hito se inicia la negociación directa de acuerdo con las estipulaciones del Código del Trabajo.

En esta etapa las partes pueden reunirse todas las veces que estimen necesarias para definir todos los detalles del nuevo contrato colectivo. En esa línea, se espera que la primera reunión se realice el viernes 27 de mayo.

En dicho proceso el SINDOC es representado por su directiva completa, Sandor Mulsow (presidente), Geovana Casanova (secretaria), Sergio Argomedo (tesorero), Leandro Ortiz (director) y María Angélica Gutiérrez (directora). Sus asesores son: Joel Asenjo Ramírez, Patricio Miranda Olivares y Mario Gutiérrez Ulloa.

Por parte de la Universidad, su comisión negociadora está integrada por la vicerrectora Académica, María Angélica Hidalgo; el vicerrector de Gestión Económica y Administrativa, Felipe Zúñiga; el director Jurídico, Alejandro Durán; y el director de Personal, Raúl Pilquimán. Sus asesores son: Alfredo Aguilera, Guido López y Sergio Valenzuela.

PRIORIZACIÓN.

Respecto a la entrega de la propuesta de rectoría, el presidente del SINDOC, Sandor Mulsow Flores, detalló que “las socias y socios deben estar tranquilos, pues hemos comenzado, finalmente, el proceso por el cual hemos trabajado hace bastante tiempo, no solamente el sindicato, sino también la universidad”.

Además, añadió: “es obvio que el empleador llora, pues no tiene plata. Los empleados lloran, porque quieren plata y mejores condiciones (laborales), no solamente el dinero. Si fuera todo sintonía, no estaríamos negociando y no existirían los sindicatos”.

En esa línea, el dirigente sindical detalló los pasos a seguir con respecto a la negociación; “Empezaremos a revisar el documento para priorizar lo que necesitamos como sindicato y generamos las comisiones. No es el grupo negociador el que toma las decisiones, sino las bases del sindicato, incluyendo Puerto Montt y Coyhaique. Por lo tanto, vamos a priorizar y las bases van a decidir y luego nosotros vamos a encontrar las justificaciones y las razones por la cuales consideramos que estas son las prioridades”, explicó.

Hay que destacar que a través de los canales de comunicación interna del SINDOC, se entregó a cada socia y socio la respuesta de rectoría al contrato colectivo. Además, se convocó a una asamblea general para el próximo lunes 30 de mayo a las 15:45 horas en primera convocatoria y segunda convocatoria a las 16:00 horas.

Asimismo, el presidente de SINDOC, reflexionó sobre la tardanza del inicio de la negociación directa de un nuevo contrato colectivo, a raíz de los desacuerdos en torno a la fijación de los servicios mínimos y equipos de emergencia. “Es importante dejar en claro que hubo varias cosas muy raras desde el punto de vista de los tiempos. Sin buscar culpables ni causas, hubo contingencias, la pandemia, vacaciones, la debacle económica que sufrió la universidad y que se tuvo que elegir un nuevo rector”, dijo.

Finalmente, puntualizó: “esto comenzó con un rector subrogante, después pasó a la nueva rectoría, entonces hubo algunos desacuerdos, pero pensando en forma positiva, estamos en tierra derecha y vamos a negociar lo mejor posible para mejorar la calidad de la educación y los educandos de la Universidad Austral de Chile”.