Estudiantes de Fonoaudiología USS realizan atenciones con ayuda de perros entrenados

278

Edu es un perro adoptado y fue entrenado para terapias asistidas por Psicoeducan en Valdivia, que trabaja con personas de distintas edades, desde la Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Psicopedagogía. Centro de terapia asistida con perros que hizo una alianza con la U. San Sebastián, como centro de práctica para los estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, lo que además permitirá entregar asistencia a 30 familias de la Corporación por la Neurodiversidad de Los Ríos.

Loreto (10) tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA) y recién comienza sus evaluaciones para que los profesionales busquen estrategias que le entreguen mayor funcionalidad en distintos aspectos, como el desarrollo del lenguaje y la comunicación, y desde su primera sesión Edu ha sido parte del equipo que interviene.

“El vínculo que se genera con Edu hace que sea un agente motivador. Identifican emociones en el perro e imaginan estrategias para enfrentarse a esas emociones”, comenta Pamela Fuller, Psicóloga y cofundadora de Psicoeducan.

De esta forma, los perros adiestrados por Román Cuevas, cofundador de Psicoeducan, con refuerzos positivos, para insertarse en programas de rehabilitación en áreas médicas, ayudan a proporcionar el estímulo necesario para alcanzar de forma más efectiva objetivos terapéuticos. “Las pautas se van dando con ciertas indicaciones al animal, voy adaptando su conducta, ayudando -por ejemplo- a seleccionar objetos como láminas, jugar con dados, llevar argollas a conos, canastos, entre otros. Además, guío al terapeuta en el actuar con el perro”, señala Cuevas.

Para Nicolás Barrientos, interno de quinto año de Fonoaudiología USS Valdivia, “ha sido algo nuevo, muy enriquecedor, de trabajar con niños y al mismo tiempo con animales, quienes no sólo complementa la terapia, sino que nos permiten hacer más llevadero nuestro trabajo, porque al principio los niños tienen mejor llegada con ellos. Además, el funcionamiento hay sido muy profesional”, comenta.

Firma Convenio

La iniciativa, si bien se materializó con la firma de un convenio, se viene gestando desde inicio de abril del presente año y se espera pueda extenderse a otras carreras del área de la salud. “No se trabaja sólo el objetivo terapéutico, sino que otras esferas sociales. Ayuda a trabajar con trastornos de la esfera mental, física, emocional e intelectual, lo que significa que prácticamente podemos usarla para estimular todas las esferas de la vida del paciente”, remarca Fuller.

Asimismo, dentro la esfera cognitiva, se puede mejorar la percepción visual y auditiva, así como estimular la atención, la memoria, el pensamiento y la comunicación. “Los pacientes adquieren y desarrollan nuevas habilidades, enriquecen el vocabulario, aprenden nuevos conceptos y definiciones, mejoran la comunicación social, la capacidad de establecer contactos, las habilidades sociales y realizan actividades espontáneas”, acota Patrizia Macchiavello, directora de Fonoaudiología USS Valdivia.

En tanto, María Angélica Hildebrandt, Vicerrectora USS Valdivia, sostuvo que “estamos muy contentos de establecer esta alianza cuyo beneficio se extenderá a los pacientes y a la comunidad, con una metodología innovadora y que le entregará una experiencia única en la formación de nuestros estudiantes en sus internados clínicos. Esperamos se extienda a otras carreras, lo que sin duda ayuda a que su formación sea integral y le entrega un valor agregado al conocimiento adquirido en sus años de estudio”.

Como próximo desafío, Psicoeducan, Centro de terapia asistida con perros, espera incorporar en sus servicios atenciones para adultos con daños neurológicos.