Robustecer la formación profesional de los estudiantes de la comuna y así ampliar sus oportunidades laborales en la industria es el propósito de la iniciativa conjunta entre el municipio local y Arauco, la que por segundo año consecutivo contará con la participación de 45 jóvenes de la especialidad electromecánica del Liceo San Luis de Alba.
Mediante este programa los estudiantes desarrollan sus competencias y habilidades al interior de la Planta de Celulosa Valdivia, en una modalidad teórico-práctica, proceso que es guiado por tutores de la empresa. “Es una gran oportunidad que puedan conocer la industria y tener un conocimiento que les permita evaluar sus tendencias profesionales y desarrollarlas”, aseguró Hernán Mardones, tutor del Área de Mantención de Celulosa.
El sistema de tutorías posibilita un proceso de aprendizaje personalizado, según explicó Pedro Cid, jefe del Departamento de Educación Municipal. En esta línea destacó que “los estudiantes comprenden lo que se vive dentro de una empresa. Como profesor uno celebra, porque los estudiantes optimizan su aprendizaje y la incorporación a la vida del trabajo es más expedita”.
Los apoderados también valoran la iniciativa, pues permite que sus hijos e hijas adquieran conocimientos acordes con los cambios experimentados en el sector industrial. “Es importante que tengan una experiencia en la realidad que se vive hoy en día en el país. Estamos satisfechos con este trabajo en equipo entre las autoridades y la empresa”, aseguró el vicepresidente del Centro General de Padres, Artemio Díaz.
ALIANZA PÚBLICO PRIVADA
Fue en 2019 cuando el Liceo San Luis de Alba dio el vamos a la especialidad de electromecánica, proceso participativo que involucró a diferentes actores, entre ellos la Planta de Celulosa Valdivia.
Marcela Wulf, Subgerenta de Asuntos Públicos de Arauco, precisó que el objetivo es contribuir con la formación de capital profesional. “Vivimos en una sociedad en constante evolución, por lo que buscamos que los estudiantes adquieran las competencias que actualmente exige la industria, y qué mejor que hacerlo en terreno, guiado por profesores y tutores que aportan su experiencia”.
Por su parte, el alcalde Rolando Mitre aseguró que con la continuidad de esta alianza “concretamos un compromiso con la educación técnica de la comuna y con nuestros jóvenes, al entregarles herramientas fundamentales para la proyección de su futuro profesional”.
La combinación teórico-práctica sin duda contribuye a una formación profesional integral. De esta forma, el Coordinador Regional de Educación Media Técnico Profesional, Camilo Ríos, sostuvo que “como ministerio (de Educación) validamos este tipo de iniciativas, ya que concretiza que la formación de un técnico no solamente se haga en los centros educativos, si no que se comparta en espacios reales de producción”.