La IX Copa Cervezas de América se Toma Valdivia con Premiación Etapa Nacional.

243

En octubre de este año Valdivia será la ciudad sede donde se realizará la premiación de la Copa Cervezas de América, en lo que será el Festival Cervezas de América. Para lograr participar de ese espacio, a nivel latinoamericano se encuentran compitiendo por presentar la mejor cerveza.

Chile está precisamente en la etapa de competencia nacional, y será el 13 de agosto cuando un panel de jueces expertos, caten más de 396 muestras de cervezas, sidras e hidromiel, de un total de 119 cervecerías (Sidrerías e Hidromielerías) que se inscribieron en la competencia nacional de Chile de Copa Cervezas de América. Del total de participantes se clasificará  el 30% de los mejores participantes.

La Copa se realiza en el marco del proyecto FIC 22-09 “Fortalecimiento de gestión de Nodos de negocios de productos regionales”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y ejecutado por la Universidad San Sebastián (Sede Valdivia). 

Sobre la Copa y dando la bienvenida a jueces del certamen en representación del Gobierno Regional, Alexandra Hott, expresó que, tener a los jueces en la región nos da mayor realidad respecto a la novena Copa de Cervezas de América en Los Ríos. “Para nosotros como Gobierno Regional nos es súper importante el relevar y fomentar este tipo de iniciativas que nos permiten crecer en calidad, conocimiento, posicionamiento y por ende beneficio para nuestra región qué es precisamente lo que se está dando durante estos meses a través de este proyecto FIC” dijo en el encuentro de bienvenida en la Bota Cervecera de Valdivia.

Desde la Universidad San Sebastián de la ciudad, María Angélica Hildebrandt,  Vicerrectora de la USS Valdivia, dijo que, “Estamos entusiasmados por el desarrollo que ha tenido este proyecto FIC Fortalecimiento de Gestión de Nodos de Negocios Regionales, por la sinergia y participación que está generando, y la experiencia tanto para nuestros estudiantes en formación como por supuesto para los productores locales artesanales del rubro cervecero, como se ha visto en los coloquios , talleres y clasificatorias nacionales que actualmente se encuentran en desarrollo”. 

La Vicerrectora, además valora que existe un aporte en  articulación, al conformarse una Mesa Técnica con instituciones públicas y privadas, “lo que pensamos repercute positivamente en la competitividad y fortalece a nuestra Región”, dijo María Angélica Hildebrandt, Vicerrectora de la USS Valdivia.

Evaluación:

Gusto, aromas, cuerpo, espuma, concordancia con el estilo de la categoría son algunos de los aspectos a evaluar por los jueces. Leonardo Caiafa, juez director de la Copa Cervezas de América, explica que para evaluar y elegir las mejores cervezas se evalúan según categorías. Este año existen 116 subestilos participantes, incluyendo sidras e  hidromieles. “Se evaluarán según el estilo, y en base a eso se permitirá más o menos dulzor, mayor o menor grado alcohólico, podemos conocer qué sabores se permiten y cuáles no, así como los deméritos sabores inapropiados que presentan”, explicó. 

El director de la Copa, Daniel Trivelli, destaca que las etapas nacionales a nivel latinoamericano hacen que la competencia sea más democrática, sostenible y económica, “Estamos muy contentos y esperamos que nos acompañen el día sábado muchas personas, ya que la Copa Cervezas de América es una plataforma para celebrar, reunir y fortalecer la comunidad cervecera Latinoamérica”, comentó Trivelli.

Encuentro cervecero:

Son 22 cervecerías de la región que, con autogestión, han desarrollado el encuentro de cervecerías locales, este sábado 13 de agosto desde las 13 horas en los Castaños #30 en Isla Teja; también participarán de un seminario del Ecosistema Cervecero, serán testigos de la premiación entre Argentina y Brasil, y como gran cierre conocerá las cervezas ganadoras con medallas de oro plata y bronce de la Etapa Nacional Chile de la Copa Cervezas de América.

Daniel Trivelli, adelantó que, para Valdivia hay preparadas grandes sorpresas en el marco de la Copa Cervezas de América. Después de la selección de la cervezas ganadoras de Chile, continuará la segunda etapa de inscripciones internacionales; durante el mes se hará la elaboración de la cerveza conmemorativa de la versión 2022, circuitos turísticos  por cervecerías, exposiciones del Ecosistema Cervecero Artesanal regional, ruedas de negocios, entre otras actividades. “Los esperamos este sábado para vivir de cerca y conocer lo mejor de la cerveza artesanal de la región y el país” concluyó.