Se Conformó Comité Operativo para Actualizar Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia.

199

El 23 de de junio del 2017, fue publicado en el Diario Oficial el Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia, también conocido como PDA. Este instrumento de gestión ambiental surge a partir de la declaración de zona saturada por material particulado respirable (MP10) y material particulado fino (MP2,5) publicada en febrero del 2014.

El PDA incluye dentro de su articulado una serie de medidas. Entre las más conocidas se encuentra el Programa de Recambio de Calefactores y la Gestión de Episodios Críticos, recientemente finalizada. Asimismo, establece en su artículo 75 que pasados 5 años de su entrada en vigencia se debe iniciar un proceso de actualización del mismo.

Este proceso es liderado por la SEREMI del Medio ambiente, se inició el pasado 24 de junio con su publicación en el Diario Oficial, y bajo ese marco hoy se conformó el comité operativo del PDA, instancia que tiene como objetivo redactar el anteproyecto del instrumento.

En relación a este proceso, Paola Peña, Delegada Presidencial de Los Ríos, explicó que “Como Gobierno nos hemos comprometido con la participación temprana de la ciudadanía. Es por ello que la  SEREMI del Medio Ambiente, en conjunto con Municipalidad de Valdivia, han realizado hasta ahora tres talleres dentro de la ciudad, cuyo objetivo ha sido recoger y sistematizar los comentarios y experiencias de las y los vecinos, para generar un insumo que aporte en la construcción del antepropyecto, tarea a la que se abocará a partir de hoy el Comité Operativo. En ese sentido, está contemplado que se realice un cuatro taller”.

El Comité Operativo de la actualización del PDA Valdivia que hoy sesionó por primera vez, fue conformado por la Delegación Presidencial junto a las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud, MINVU, Energía, Educación, Economía, Transporte y Telecomunicaciones, Ciencias, Agricultura, Gobierno; así como la Superintendencia del Medio Ambiente, Servicio de Evaluación Ambiental, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SERNAC, CONAF e INFOR.

Sobre ello el Secretario Regional Ministerial de la cartera ambiental, Alberto Tacón señaló “La conformación de este comité operativo es un paso muy importante en este proceso, pues a partir de aquí se genera un trabajo colectivo donde distintos servicios públicos pueden compartir los antecedentes técnicos que tengan y hacer propuestas para actualizar este instrumento. Por otro lado, este comité trabajará con una serie de insumos que permitan dimensionar mejor las distintas aristas de este proceso, entre ellos una participación ciudadana temprana, una auditoría interna del PDA y la actualización del inventario de emisiones de Valdivia”.

La instancia cuenta con plazo de  1 año desde el inicio de este procedimiento para generar un anteproyecto, es decir hasta el 23 de junio del 2023. Posteriormente este  documento será sometido a consulta pública, las que deben ser contestadas por el ministerio del medio ambiente, para luego redactar un proyecto final y ser presentado al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.