Ong Cegecis Invita a la Culminación del 5° Festival Urbano.

187

Desde el 2016 Ciudad Entre 4 y 20 km/hrs ha desarrollado diferentes actividades con la idea de fomentar la participación activa de las personas en la construcción de un entorno urbano amigable, mediante la activación y la generación de herramientas para transferir conocimientos y recuperar la ciudad. Este 2022, a diferencia de años anteriores, el festival se encuentra financiado a partir de la subvención otorgada por el Gobierno Regional de los Ríos.

Este año mediante conversatorios y talleres, Ciudad Entre 4 y 20 km/hrs visibilizó durante el mes de noviembre la importancia de comprender el espacio público como un contenedor de acciones cívicas, sociales y culturales para el desarrollo de las personas y la comunidad.

La primera actividad se desarrolló el 21 de noviembre por medio de un Webinar, donde seis referentes nacionales y de Latinoamérica dieron a conocer sus experiencias y opiniones respecto a que significa una ciudad lúdica, cívica y cultural.

Laura Chávez, diseñadora urbana, activista con 9 años de experiencia promoviendo la movilidad activa y el derecho a la ciudad en diferentes organizaciones colombianas y españolas señaló respectó al Conversatorio: Ciudad Lúdica, Cívica y Cultural que “los espacios de conversación e intercambio de saberes son muy valiosos para crear conocimiento. El aporte de la opinión pública a la transformación de los territorios urbanos se hace fundamental a la hora de proponer nuevas alternativas de cambio. Este espacio que combinó diversas perspectivas en torno a la excusa de hablar de la ciudad fue una oportunidad para incluir a la lúdica y el derecho a la ciudad como ejes fundamentales y necesarios a la hora de pensarnos en el futuro de nuestros territorios, promoviendo la participación como base social, e incitando a construir nuevas redes de colaboración, locales y globales”.

En cuanto a la segunda actividad, denominado Taller de Activaciones Urbanas para la Recuperación de la Ciudad, impartido por el colectivo brasileño TRANSLAB.URB, entregó herramientas para el Diseño de Intervenciones Urbanas como estrategias de recuperación del espacio público para la ciudad y sus habitantes. Este taller fue realizado de manera virtual en dos jornadas, que culminó en el diseño de mobiliario urbano que se expondrá durante el festival del 10 de diciembre.

Leonardo Brawl, activista social, urbanista, arquitecto y cofundador del Colectivo brasileño TRANSLAB.URB indicó respecto al taller Activaciones Urbanas que “creo que estimular procesos de pedagogía urbana es fundamental para que la población desarrolle una comprensión de la ciudad como un bien común. Los talleres participativos que buscan soluciones a problemas cotidianos a partir de la inteligencia colectiva pueden ser experiencias increíbles para formar a la ciudadanía y fortalecer el tejido social”.

El 5°Festival Urbano: Recuperemos la Ciudad, culminará este 10 de diciembre con música en vivo, actividades deportivas en ciclos, danza, stands informativos, feria de productos locales, comida y consultas ciudadanas. Todo ello con el objetivo de reactivar el lugar con múltiples usos enfocados en visibilizar las diferentes oportunidades que tiene este espacio para albergar actividades de la ciudadanía.

Cristóbal Herrera, presidente de la ONG CEGECIS, reflexionó respecto al festival indicando que “estamos muy contentos del proceso que ha tenido el festival durante este 2022, desde el apoyo del Gobierno Regional, de los distintos colectivos y de la ciudadanía, quienes participaron del conversatorio y de los talleres. Esperamos que este proyecto siga creciendo en cuanto a la convocatoria y participación, y que de a poco todas y todos apreciemos nuestra ciudad desde otra perspectiva”.

Ana Velásquez, Arquitecta y Coordinadora de la iniciativa Ciudad Entre 4 y 20 km/hrs, manifestó “el festival urbano no es solo un espacio de recreación y dispersión, es una instancia de diálogo y aprendizaje en torno a la importancia de reconocernos como actores claves en la recuperación y desarrollo de nuestra ciudad. Para nosotras y nosotros, el activismo forma parte primordial de la sociedad, donde esperamos con ansias la compañía de todas las personas y organizaciones que participarán este 10 de diciembre en la quinta versión de este festival”.

El Festival Urbano: Recuperemos la Ciudad es organizado por la ONG CEGECIS, financiado por subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos y apoyado por la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Colectivo TRANSLAB.URB, Bimba, Espacio en Construcción, Rock Factory Media, Aumen, entre otros.