Tras una serie de revisiones, el pleno del Consejo Regional de Los Ríos dio su aprobación unánime a la propuesta de escenario deseado, ejes transversales, lineamientos estratégicos, objetivos y acciones asociadas a la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) Los Ríos 2023-2037, un proyecto de región, que incorporó la opinión transversal de la ciudadanía.
El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, estuvo a cargo de presentar al Consejo Regional el trabajo desarrollado por la División de Planificación del Gobierno Regional de Los Ríos, con el apoyo técnico de un equipo de expertos de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, quienes desde 2021 trabajaron en el diagnóstico y elaboración de una propuesta que respondiera a las necesidades de desarrollo actual y futuras de la región.
Así lo explicó el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, “este trabajo tuvo mucha participación ciudadana, con muchos actores relevantes de la región, actores políticos, sociales, gremiales, académicos, municipales y pueblos ancestrales, que permitió ir consensuando un camino; por consiguiente el producto de esa vinculación colectiva ha permitido hoy día tener un documento que indudablemente es el conjunto de las líneas de acción, pensando al mediano y largo plazo, en un sueño de región”.
El Gobernador afirmó que, “hemos fijado un sistema de gobernanza, de seguimiento y de factores de evaluación para producir los análisis año a año, con el objeto de provocar las certezas y rectificaciones que nos permitan incorporar nuevos aspectos que la vida en comunidad nos vaya indicando”.
La presentación de los detalles estuvo a cargo de la División de Planificación de Desarrollo del GORE, DIPLADE. Así, durante las últimas semanas el Consejo Regional revisó cada una de las definiciones estratégicas consideradas en la propuesta de ERD, es decir, el escenario deseado, los ejes transversales de la estrategia, y los seis lineamientos estratégicos y sus respectivos objetivos y líneas de acción relacionadas, según explicó el jefe de proyecto de la Universidad de Chile, Marcelo Ramírez.
Proyección a 15 años.
Los procesos de participación que se llevaron a cabo en las doce comunas de la región revelaron tres grandes ámbitos de consenso ciudadano, que fueron destacados por el equipo técnico y que permitieron trazar los lineamientos estratégicos del nuevo documento, estos son interculturalidad, turismo sustentable y agricultura familiar.
A partir de aquello, el documento establece seis lineamientos estratégicos que permitirán orientar los esfuerzos de la inversión pública: Gestión Regional Descentralizada y Participativa; Habitabilidad y Equidad Territorial; Medio Ambiente Regional Capital de Futuro; Desarrollo Económico Sustentable; Bienestar Integral y Desarrollo Humano Inclusivo y; Diversidad Cultural, Identidades y Creación. De allí se desprenden 40 objetivos y 235 líneas de acción.
Durante el proceso de participación ciudadana también se consolidaron siete ejes transversales, que fueron consagrados en el documento final: Desarrollo y Cohesión Social; Pueblo Mapuche; Igualdad de Género; Equidad Territorial; Bienes Naturales Comunes; Articulación Social y; Gestión del Conocimiento.
Modelo de Gobernanza.
La nueva Estrategia Regional de Desarrollo establece un modelo de gobernanza donde concurrirán el Gobernador Regional y el Consejo Regional, los Municipios, la Delegación Presidencial y Servicios Públicos, el Consejo Consultivo Ciudadano, actores institucionales privados, instituciones de conocimiento y educación, implementación que estará reglamentada para regular su funcionamiento.
El modelo de gestión definido para esta nueva estrategia establece un sistema compuesto por 79 indicadores base y más de 23 indicadores complementarios, que fueron solicitados por el CORE para hacer control y seguimiento del cumplimiento de los objetivos trazados.
Con este hito se cierran los 100 días de la etapa 4 del proceso, en los que se realizó además una treintena de talleres de validación, 17 con pueblos originarios, 12 comunales y 2 provinciales. Cabe destacar que la constitución del Consejo Ciudadano de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) – instancia de carácter consultivo y autónomo, que incorpora la voz de la ciudadanía a la fase final e implementación de la ERD – permitirá asesorar la toma de decisiones en la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de la ERD, tanto en sus contenidos estratégicos como en los procesos de implementación y gobernanza, contribuyendo así, al desarrollo de los territorios a nivel local.
De esta manera se cierra el proceso de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Los Ríos, en la que, mediante un proceso de participación y colaboración de la ciudadanía regional, se plasmaron las expectativas de desarrollo de la región para los próximos 15 años. Durante las próximas semanas se consolidará el documento oficial del ERD, que será presentado en un acto ciudadano regional.
Proceso de actualización.
La actualización de la ERD se inició en abril del año 2021 y en ese contexto se realizaron 190 instancias de participación ciudadana de nivel consultivo e informativo, tanto presenciales como virtuales.
Entre las diversas actividades han participado más de 4.290 personas, a través de: cabildos comunales y locales, encuentros mapuche, entrevistas, talleres con equipos municipales y expertos, talleres prospectivos, actividades dirigidas a estudiantes de enseñanza básica, media y superior, webinars, encuesta nacional y consulta regional, encuentros con gremios, mundo empresarial, entre otros. Asimismo se ha llevado a cabo un proceso de participación con organizaciones y entidades del deporte, educación, cultura, medio ambiente, academia, emprendedores/as, rubro pesca y organizaciones sociales.