Comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente extraordinario, el cual luego de su aprobación en el Congreso, quedó en un monto de $60.000 por cada carga familiar o maternal, por causante de Subsidio Familiar o por familia, según el tipo de persona beneficiaria, y que en la región de Los Ríos beneficiará a 88 mil personas.
El sentido de urgencia puesto a la medida implica que el IPS concretará el pago en tres días, en este mismo mes de marzo; los depósitos en cuentas -correspondientes al 96% de estos pagos extraordinarios- se materializan entre el 28 y 29 de marzo, mientras que el 4% de los pagos restantes, estarán focalizados en quienes no tienen cuentas y cobran presencialmente, cuya fecha de pago está contemplada para el 30 de marzo.
En ese contexto, el Delegado Presidencial Regional (s) Alejandro Reyes, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, el seremi de Desarrollo Social Roberto Giubergia y el director regional (s) del IPS Ariel Sotomayor, visitaron en el sector Arica de la comuna de Valdivia, a María Ramos, quien forma parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, específicamente del programa vínculos, lo que la hace acreedora de recibir el aporte estatal.
Finalizada la reunión, el Delegado Presidencial Regional (s) Alejandro Reyes, indicó que “Estuvimos con la señora María en compañía de autoridades regionales, entregando información que es muy importante. Ella es una de las 88 mil personas beneficiarias en la región de Los Ríos con el Aporte Familiar Permanente, un compromiso que el Presidente de la República Gabriel Boric señaló en su visita en enero de este año. Para nosotros es muy importante informar a la comunidad de que estos beneficios están siendo entregados; cerca del 95% de los y las beneficiarias ya tienen en sus cuentas respectivas el aporte; y el resto tiene que acercarse a las oficinas de ChileAtiende o consultar en la página www.aportefamiliar.cl para efectos de que puedan recibir en tiempo y forma esta gran política pública que nos ayuda día a día a construir la patria justa que queremos como gobierno”.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva, manifestó que “Ejemplos como el de la señora María, nos refuerzan la idea de que como gobierno, debemos continuar con mecanismos que aborden el componente social, para estar presentes en todas las iniciativas que impulsamos. El Aporte Familiar Permanente, así como todas las medidas de seguridad económica, tienen ese componente tan importante, y que la ciudadanía valora”.
El director regional (s) del IPS, Ariel Sotomayor , complementó que “Fue una gran instancia el poder visitar y compartir con la Sra., Maria Ramos beneficiaria del aporte familiar permanente extraordinario 2023 dando cuenta que en concordancia con las instrucciones emanadas por el Gobierno, nuestra institución ha realizado un gran esfuerzo por concretar estos pagos, durante marzo destacando que el 96 % se efectúa directamente como depósito, entre el 28 y 29 de marzo, en CuentaRUT o cualquier otra cuenta bancaria que tenga registrada la persona beneficiaria y el 4 % restante lo podrá cobrar en forma presencial desde el 30 de marzo”, cerró.
Plazos.
El plazo para cobrar el Aporte es de 9 meses desde que se emitió el documento de pago. En el mismo sitio www.aportefamiliar.cl también existe la alternativa de ingresar un reclamo -en un plazo de un año- para aquellas personas que crean cumplir los requisitos y no aparecen con derecho a pago al hacer su consulta.
Para conocer más información sobre el Aporte Familiar Permanente, las personas pueden ingresar a los siguientes canales de atención del Instituto de Previsión Social: www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl o el Call Center 101.