Diferentes Servicios que son parte del Comité de Fiscalización Interinstitucional se reunieron con stands en la Plaza de la República de Valdivia para informar a la ciudadanía sobre los resguardos que hay que tener en Semana Santa al momento de comprar pescados y mariscos.
Además, las autoridades comunicaron sobre las diferentes acciones de fiscalización que se están llevando a cabo en diferentes puntos de la región, en el marco del Programa de Fiscalización de Semana Santa, que tiene efecto cada año, y que este 2023 se extiende hasta el 10 de abril, con el objetivo de garantizar a la población el abastecimiento de productos del mar seguros e inocuos.
Desde Sernapesca el Director Regional (s) de Sernapesca Los Ríos, Víctor Cárdenas se refirió a la difusión y fiscalizaciones que están realizando. “Nuestra campaña se basa en dos ítems importantes que son primero la pesca responsable y el consumo seguro de los alimentos que vienen del mar. En cuanto a la pesca responsable, la pesca artesanal juega un factor muy importante trayendo recursos que cumplen con la normativa vigente y el origen legal y cuanto al consumo seguro les traspasamos la responsabilidad a los consumidores para que de una u otra manera ellos soliciten la documentación correspondiente,” comentó.
“Estamos desplegados, en conjunto con la autoridad sanitaria, la Seremi de Transporte, Carabineros y la Armada en toda la región, y tenemos varios puntos de control. En este sentido queremos destacar el cumplimiento y legalidad de los recursos,” agregó Cárdenas.
La Seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, se refirió a cuál es el rol de la Autoridad Sanitaria en las fiscalizaciones enmarcadas en Semana Santa, “nuestra función es velar por la seguridad del consumo de los recursos extraídos del mar. Cada 15 días realizamos vigilancia de presencia de micro algas que generan la marea roja en el litoral de la región, no detectando resultados a la fecha. Además, estamos en la super vigilancia del transporte de recursos del mar para asegurar que se cumplan las condiciones ideales del transporte,” detalló. Adicionalmente, desde Sernapesca llamaron a adquirir pescados y mariscos sólo en locales establecidos, donde se conozca la procedencia de los recursos o productos del mar.