Hace 17 años que el Fondo Concursable “Mujeres por la Equidad”, impulsado por ComunidadMujer, busca fortalecer el Capital Social de las comunidades de todo Chile, con perspectiva de género y pertinencia territorial, una iniciativa que se extenderá hasta el 22 de mayo.
El Fondo Concursable apoyará el desarrollo de proyectos de organizaciones territoriales que busquen impulsar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, en temáticas como mujeres y tecnología, autonomía económica, empoderamiento, liderazgo y participación pública de mujeres y niñas, prevención y erradicación de la violencia de género, desarrollo sustentable, migración, pueblos originarios, identidad de género, corresponsabilidad, y nuevas masculinidades. A las cuales se incorpora una nueva categoría mujeres y resiliencia ante desastres y emergencias socioambientales, la cual se incorporó dada la contingencia nacional de los últimos años y la capacidad de liderazgo y respuesta que las mujeres han demostrado en sus comunidades.
Las organizaciones beneficiarias contarán con el acompañamiento y la asesoría de ComunidadMujer, organización de la sociedad civil experta en género que cumple 20 años de trayectoria, para visibilizar e implementar sus iniciativas y con un financiamiento de hasta $3 millones por proyecto, cuya implementación no debe superar los 4 meses.
Podrán participar organizaciones comunitarias formales y asociaciones indígenas, lideradas por mujeres. Además, en esta nueva versión, podrán postular organizaciones que hayan ganado el Fondo Concursable “Mujeres por la Equidad” hasta el año 2020. Desde sus inicios, esta iniciativa -que se implementa con el apoyo de las empresas Lipigas y Cummins y el patrocinio del MinMujeryEG y SernamEG, junto a numerosas organizaciones de la sociedad civil- ha financiado y ha apoyado a 92 organizaciones a desarrollar sus proyectos, beneficiando a más de 3.400 personas, en su mayoría mujeres y niñas.
En 2022, ComunidadMujer recibió cerca de 200 postulaciones a nivel nacional, un 73% provenientes de regiones distintas de la Metropolitana y un 38% de zonas rurales de Chile. Así, se apoyó a 11 organizaciones de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, que beneficiaron directamente a más de 400 mujeres y niñas.
“En ComunidadMujer adherimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) comprometidos por nuestro país. Principalmente, nuestro trabajo ha estado alineado con el ODS 5, vinculado a la igualdad de género, como un imperativo para alcanzar un verdadero desarrollo social justo, sostenible e igualitario. Tenemos la convicción de que, para que esto ocurra, los cambios deben suceder en todos los territorios del país y deben tener como protagonistas a las mujeres y las niñas, en toda su diversidad. En estos 17 años, hemos evidenciado cómo las mujeres han liderado procesos de transformación en sus comunidades, impactando en los procesos de autonomía y empoderamiento de niñas y mujeres. Para nosotras es imperativo aportar en su visibilización y reconocimiento, y continuar apoyándolas para lograr que todas ellas, en cada rincón del país, gocen de los mismos derechos y oportunidades”, aseguró la presidenta ejecutiva de ComunidadMujer, Alejandra Sepúlveda.
Bases y formulario de Postulación: https://bit.ly/MujeresPorLaEquidad2023