Primera Semana del Consejo Constitucional.

99

Sesionó por primera vez el pleno del Consejo Constitucional, instancia en la que se instalaron las cuatro comisiones que se ordenaron bajo las mismas temáticas en las que trabajaron los expertos. Los nudos políticos que se vislumbran en la discusión reflejan los conflictos ideológicos sin resolver de la instancia previa, donde destacan la libertad de elección en salud, los escaños reservados para pueblos indígenas, el capítulo especial para las FF.AA. y la propiedad de fondos previsionales, entre otros.

Lo que viene. Esta semana, los miembros mesa directiva tendrán un encuentro con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda. El martes irán al Congreso en Valparaíso para reunirse con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y lo mismo debería ocurrir con el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic (PL). La ronda se cerrará con la Corte Suprema, donde el viernes 30 está prevista una reunión protocolar con el presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes.

Inicio del trabajo en las comisiones. El lunes 12 de junio tuvo lugar el primer pleno del Consejo Constitucional, donde se designaron los miembros de las cuatro comisiones de trabajo. También, se aprobó por unanimidad que la comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales esté integrada por 14 consejeros (cinco oficialistas y nueve de republicanos y Chile Vamos) y las otras tres por 12 cada una (cuatro oficialistas y ocho de republicanos y Chile Vamos).  El miércoles 14 partió el trabajo de las comisiones.

Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de EstadoEsta comisión es presidida por Edmundo Eluchans (UDI) e integrada por Alihuen Antileo (Ind), Jessica Bengoa (CS), Christian Suárez (Ind-PS) y Julio Ñanco (RD), Gloria Hutt (Evópoli), María Jorquera (UDI) y los republicanos Jorge De la Maza, Ricardo Ortega, Luis Silva, Carlos Solar y Patricia Spoerer.

  • Los seis integrantes de la respectiva subcomisión de la Comisión Experta expusieron en esta comisión y dialogaron con los consejeros. Juan José Ossa (RN) expuso sobre los capítulos de Representación Política y Participación, Congreso Nacional, Gobierno y Administración del Estado.

  • En la revisión del capítulo sobre el Congreso Nacional, el consejero Alihuen Antileo preguntó por qué no había una norma sobre escaños indígenas y solo se incorporó un principio general en términos facultativos lo que, a su juicio, no garantiza representación en el Congreso. El texto aprobado señala que una ley podrá establecer mecanismos para promover la participación política de los pueblos indígenas en el Congreso Nacional.
  • Los consejeros también plantearon dudas sobre el sistema político, como la ausencia de regulación detallada del sistema electoral, las ventajas y desventajas de trasladar la elección parlamentaria a la segunda vuelta presidencial, los mecanismos de participación ciudadana para presentar o derogar leyes, así como las formas para hacer más efectiva la responsabilidad de los parlamentarios.
  • Por otra parte, Ricardo Ortega preguntó por qué no había un capítulo especial para las FF.AA. El comisionado Francisco Soto señaló que en la subcomisión hubo discrepancias, no obstante, y reconociendo la importancia de las Fuerzas Armadas, estas no son una institución autónoma, sino una institución subordinada al Poder Ejecutivo. También hubo una sesión donde se discutió sobre desarrollo regional y el rol de la Antártica.