Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia Manifiesta Preocupación Frente a Nueva Norma Secundaria de Calidad Ambiental para El Río Valdivia.

147

El directorio, socias y socios de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV) han manifestado su preocupación respecto a la actualización de la norma de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas Continentales Superficiales de la Cuenca del Río Valdivia, “creemos que los estándares anunciados  y establecidos por dicha cartera son muy estrictos y podrían afectar el desarrollo futuro de industrias y empresas situadas en dicha área”, señaló el gerente de CCIV, Walter Marcos.

Entendemos y valoramos la necesidad de protección del medio ambiente y del principal afluente de nuestra ciudad, pero también debemos velar por el desarrollo ecuánime de nuestro territorio, cuidando de la economía, comercio e industrias que, además, otorgan importantes plazas laborales y de crecimiento para la comuna, detalló Marcos. “Muchos de nuestros principales atractivos productivos dependen de los recursos naturales de Valdivia, por lo cual sabemos que es imperativo resguardar el medio ambiente, pero debemos proteger todas las áreas para optar a un futuro económico sostenible de nuestra ciudad y territorio”, agregó.

La delegación gremial, compuesta por el socio director Jorge Salazar y el Gerente de CCIV, Walter Marcos, se reunirá este jueves 26 de septiembre con la Ministra de Medio Ambiente, María Eloisa Rojas Corradi, a quien representarán las inquietudes de empresas e industrias de la región de los Ríos que tienen actividades cercanas a la cuenca del río Valdivia, instancia en la que estarán acompañados por la senadora María José Gatica, parlamentaria  que gestionó este importante encuentro con la secretaria de estado y el gremio comercial de Los Ríos.

Salazar, por su parte, señaló que esta audiencia es vital para la Cámara de Comercio, “pues a la fecha tenemos 14 empresas socias que están con actividades en la rivera del río y que a raíz de estas nuevas normativas, pueden dejar de operar o quedar sin posibilidades de proyección a futuro, estamos preocupados y creemos que debemos estar sintonizados como gremio para poder salvaguardar el trabajo de nuestros socios y socias, muchos de ellos con empresas centenarias y que siguen dando muchas oportunidades laborales a quienes residen en nuestra ciudad, lo anterior -dijo- sin mencionar el aporte al desarrollo económico, comercial e industrial que realizan a nuestra región”, recalcó.

Previo a esta audiencia, los representantes de la Cámara de Comercio, sostendrán un importante encuentro con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Ricardo Mewes.