Día Mundial de la Alimentación fue conmemorado con emprendedores locales en USS Valdivia

65

Pymes locales participaron de una feria organizada por la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián de Valdivia, para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación.

Este 16 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, que busca concientizar sobre la importancia de la seguridad alimentaria y la nutrición. Este 2023, se visibilizó bajo la consigna “El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás”, a fin de reflexionar sobre la importancia del agua como recurso imprescindible para la producción de alimentos en el mundo, además de su papel crucial en la nutrición y la salud de las personas.

En ese sentido, la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la USS Valdivia, Pamela Fehrmann, explicó que “lo que busca esta fecha es justamente generar conciencia en la población, en este caso con el cuidado del agua y también el tema de la seguridad alimentaria que está afectando a diferentes países y Chile no es la excepción en ello”.

Para conmemorar la fecha, la USS Valdivia ofreció un ciclo de charlas que contaron con la presencia de la nutricionista y Coordinadora Nacional de Salud Comunitaria de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la USS, Verónica Silva; la docente de Ingeniería Comercial de la USS Valdivia, Constanza Caicha; la presidenta del directorio AVA (Alimentos con Valor Agregado) Los Ríos, Claudia Rodríguez y el creador de “EWU Ginger Beer”, Andrés Yáñez.

EWU es una bebida fermentada de jengibre, más conocida como “ginger beer”. Su versatilidad mixológica le permite estar presente en la preparación de diversos tragos, y también ser una bebida funcional con aportes antioxidantes, probióticos, entre otros.

Su fundador y maestro fermentista, Andrés Yáñez, detalló que la receta tradicional que ocupa para producir EWU es saludable. “Nos hemos encontrado en el retail con bebidas carbonatadas de jengibre, catalogadas como ginger beer, que no cuentan con sus propiedades. Lo que nosotros hacemos es fermentar nuestra bebida, algo que no sucede en este otro tipo de productos, y ese proceso en sí, sumado a los insumos que ocupamos como jengibre natural y azúcar orgánica, da como resultado una bebida funcional que aporta antioxidantes, es vasodilatadora, antiinflamatoria y probiótica”.

Una de las emprendedoras que participó de la feria que preparó la carrera de Nutrición y Dietética, fue Diana Ojeda, creadora y fundadora de Nutri Di, repostería saludable.

“Nuestra pyme inició cuando empecé a hacer consultas nutricionales y me di cuenta de que los pacientes diabéticos no tenían opciones aptas para su consumo, porque uno va a una pastelería en Valdivia y casi en ninguna parte venden productos sin azúcar, y ahí empecé a hacer productos sin azúcar y con harina de avena”, contó Ojeda sobre su emprendimiento y el aporte nutricional que ofrece a los consumidores.